Con una formación de base Humanista (Geografía e Historia), tomé contacto con las tecnologías en el ámbito Universitario, dando el salto al entorno profesional antes de finalizar la carrera. Formé parte del equipo de Marqueting y Comercial en GTI, Compañía de distribución de Software, responsabilizándome el primer año de la relación con grandes cuentas a nivel regional y más tarde como responsable comercial del canal de conectividad, IT y desarrollo.
Entonces entré en contacto con el mundo del desarrollo web, un ámbito que estaba en plena expansión y lleno de oportunidades con los amigos de una compañía del grupo GM que trabajaban en nuestro país con diversas entidades financieras y grandes empresas EDS (Electronic Data Systems). Aprendí la complejidad del controlling, la importancia y métodos de control de calidad, el reporting y la usabilidad, así como una relación diferente con el cliente.
Tras una temporada desempeñando diferentes funciones en ámbito del Marqueting me pasé al equipo de desarrollo, primero con aplicaciones autónomas y más tarde con una filosofía para trabajar en red y de forma distribuida.
Unos años más tarde desde este mismo proveedor entré en contacto con el comercio electrónico, desarrollando el proyecto "Cyberpac" (La solución TPVVirtual de "laCaixa") primero a nivel administrativo, después desde una visión técnica y por último ya directamente desde Comercia Global Payments desde la gestión general desarrollando capacidades y potenciando aquellos aspectos que considerábamos que ayudarían a nuestros clientes en sus propuestas de negocio. En esta etapa aprendí la importancia de la innovación y a gestionar los riesgos.
En mi última etapa desde Comercia Global Payments, más allá de los procesos formativos a los diferentes equipos en materia de comercio electrónico, prevención del fraude y en materia de seguridad. La compañía delegó en mi la responsabilidad de vigilancia y gestión de la seguridad de la información y la gestión de la Continuidad de Negocio asumiendo las responsabilidades de management desarrollando el plan de continuidad, plan de respuesta a incidentes, atención a auditorías, desarrollo y despliegue del DLP, y en la creación y aplicación de planes estratégicos, planes de pruebas, planes de formación y la ejecución de los mismos.
En Marzo de 2017 paso a prestar mis servicios como Gestor de Continuidad de Negocio y Seguridad de la Información a través de DID, empresa perteneciente al Grupo Diusframi, que confió en mi para esta responsabilidad con una propuesta enriquecedora e ilusionante.
En 2018, dentro de las funciones a desempeñar en el sino de DID, participo en un proyecto para el Banco de Sabadell , en el departamento de Comercio Exterior, concretamente en las adaptaciones a nivel de comunicaciones SWIFT para la adaptación a los últimos cambios del regulador en la gestión de Créditos Documentarios, y de Importación y las operaciones de Leasing, Factoring y Forfaiting. De nuevo, tengo la oportunidad de aprender muchos de los detalles que conforman ese mundo de la mano de excelentes compañeros y profesionales y grandes personas.
Durante 2019 tuve la oportunidad de identificar oportunidades de negocio, analizar requisitos, proyectar propuestas, llevarlas a cliente, definir modelos de negocio, negociar condiciones, redactar contratos, cerrar acuerdos, poner en marcha los proyectos, crear equipos de trabajo, formarlos, ilusionarlos, gestionar el día a día, el seguimiento con el cliente, reconducir procedimientos, corregir errores, y facturar!... En definitiva, trabajo.
Uno de los proyectos, caso de éxito de este periodo fue precisamente, para los aún compañeros de Caixabank. Se trataba de reconducir la operativa de pagos en algunos parquímetros de España, que seguían sin cumplir con las normativas de seguridad, que hasta ahora provenían de lar marcas de tarjeta (Visa y MasterCard, principalmente) pero que ahora con la entrada en vigor la PSD, llegaban desde un ámbito de regulación bancaria a nivel europeo de obligado cumplimiento.
Desde Junio de 2020 tras la puesta en marcha de forma exitosa, aunque forzada por la pandemia derivada del COVID-19, de los diferentes planes estratégicos y de continuidad en los que estuvimos trabajando con las diferentes áreas y delegaciones del grupo durante los últimos años, paso a asumir nuevos retos y responsabilidades bajo el puesto de Responsable de Desarrollo de Producto y Estrategia Corporativa en DID.
2021 es un año de gran intensidad y en el que decidimos llevar a cabo la puesta en marcha de proyectos ambiciosos, de gran calado y saliendo de nuestra zona de confort. Orientándonos a sectores de actividad que no habían sido nunca nuestro core, pero con el que ampliaríamos nuestro abanico de servicios, permitiéndonos diversificar riesgos y expandiendo nuestra base de clientes. Gracias a los acuerdos con Quiter, empezamos a ofrecer servicios de digitalización de pagos en el entorno de la automoción, con una implantación rápida, segura y ágil DPostPay & QPay .
Adaptamos nuestra forma de trabajar a los requisitos y realidades de los nuevos clientes, buscando de la misma forma que lo habíamos estado realizando con los viejos prestar nuestros servicios y manteniendo nuestras relaciones basadas en la excelencia, la responsabilidad y el respeto. Con el foco en el cliente y el objetivo de superar constantemente las expectativas, con la firme convicción de la evolución constante.
En marzo de 2021, tras los efectos de la pandemia provocada por el COVID19 y con el profundo sentido de resiliencia que siempre he antepuesto y he tenido la suerte de experimentar en toda mi trayectoria profesional en todas las empresas con las que he trabajado y colaborado, paso a prestar mis servicios directamente a través del Área de Tecnología del Grupo Diusframi, para dar una respuesta estratégica a los nuevos desafíos que acontecen debido a los cambios tecnológicos, estructurales y de negocio desde la posición de Responsable de Ideación y Entrega de Producto.
En este nuevo rol he podido aprender y compartir junto a mis superiores y compañeros nuevas experiencias en nuevos ámbitos que me permitan ampliar mis conocimientos y crecer a nivel personal y profesionalmente, desarrollando nuevas facetas relacionadas con la relación directa con el cliente, la coordinación de equipos, el team coaching, la gestión presupuestaria, la gestión y el control del "supply chain" y una mayor implicación en los aspectos relacionados con el desarrollo estratégico de nuestro negocio. Por ejemplo: contemplando y preparándome a los nuevos entornos regulatorios de la PSD3 o participando en decenas de eventos, conferencias y congresos en los que participamos a nivel corporativo, en la mayoría de ocasiones, acompañados de la mano de algunos de representantes de nuestros clientes. Porque: no hay mejor publicidad, que lo bien que hablen los clientes de uno mismo...😅
Por otro lado, he tenido la oportunidad de participar junto a mis compañeros de viaje, de un conjunto de proyectos orientados hacia la mejora contínua de nuestros procesos a través de la innovación, la aplicación de nuevas tecnologías, la explotación más eficiente de las RRSS (por ejemplo: con Twilio y Meta), la automatización de algunos de nuestros procesos (por ejemplo: con PFS y Dacartec) o la utilización de la Inteligencia Artificial en determinados ámbitos (por ejemplo: en nuestro proyecto estratégico SophIA).
En este sentido, entre los años 2023 y 2024 hemos emprendido, con el apoyo de nuestra Dirección, en una serie de acciones alineadas con la estrategia de centrarnos en nuestro negocio "core", llevando a cabo la externalización de determinados servicios, apoyándonos en algunos de los líderes del mercado.
Para esto se ha tenido que hacer un gran esfuerzo: identificando las fortalezas y debilidades de cada uno de grandes proveedores del mercado en su ámbito, llevando a cabo procesos de selección, negociando y analizando los diferentes modelos de relación para finalmente, decidir con quién y cómo implementar junto a estos, algunos de nuestras proyectos, definiendo para ello, una metodología de control de la gestión y de los servicios, acordes a nuestros estándares de calidad y los compromisos con nuestros clientes.
A lo largo de toda mi carrera y hasta ahora, no puedo más que agradecer a tod@s con los que he compartido y aprendido tanto y por todo lo que me habéis aportado como persona, haciéndome sentir cada día un poco más realizado. Despertando en mi un espiritu de liderazgo, excelencia, honestidad y modestia sin el que todo esto no habría sido posible. Y lo que nos tocará todavía emprender! 😎
Lo que por ahora si que creo que tengo claro (¡a mis ya 50 años cumplidos!), es que venga lo que venga, lo afrontaré sin miedo al fracaso, con ilusión y...por supuesto: dispuesto a seguir aprendiendo. 🔚